Como utilizar las TIC en la educación








Los docente a lo lagar de la historia siempre han jugado un papel fundamental e importante en la sociedad porque son ellos los encargados de formar al ciudadano del futuro, es por ello que los profesionales de la educación tienen el deber y el compromiso de estar evolucionado  e ir al ritmo de un mundo altanamente tecnológico.

El sistema educativo venezolano no puede quedar al margen de los nuevos cambios y avances del mundo globalizado. Debe atender a la formación de los nuevos ciudadanos y la incorporación de las nuevas tecnologías ha de hacerse con la perspectiva de favorecer los aprendizajes y facilitar los medios que sustenten el desarrollo de los conocimientos y de las competencias necesarias para la inserción social y profesional de cualidad. Debe también evitar que la brecha digital genere capas de marginación como resultado de la analfabetización digital.

El saber está omnipresente en la sociedad actual, sin embargo la educación no puede sucumbir a este abuso. No debe confundirse saber e información. Estar informado es importante para los dicente y docente por de allí parte la actualización y la ampliación de manera eficiente y eficaz  de las TIC en el proceso de enseñanza.

Las nuevas tecnologías dan acceso a una gran cantidad de información que dependiendo del uso que sea empleado por los estudiantes puedes ser un arma de doble filo, ya que,  en ocasiones la información que encontramos en el internet no es fiables es por ello que debemos investigar y leer. 

Por esta razón lo primero que debe hacerse explícito es que la incorporación de las nuevas tecnologías en la educación no ha de eludir la noción de esfuerzo. Los nuevos recursos informáticos pueden contribuir al desarrollo de las capacidades cognitivas de los estudiantes, pero nunca en ausencia del esfuerzo personal.

Las tecnologías constituyen un medio como jamás haya existido que ofrece un acceso instantáneo a la información. A cada uno le toca enriquecer y construir su saber a partir de esa información y a la educación proporcionar las bases para que esto se produzca. Para que estas tecnologías estén verdaderamente al servicio de la enseñanza y del aprendizaje y contribuyan a la formación de los ciudadanos y los trabajadores que necesita esta sociedad, tal penetración tecnológica debe estar acompañada de una evolución pedagógica. Las nuevas tecnologías exigen un cambio de rol en el profesor y en el alumno. El profesor no puede seguir ejerciendo sus funciones tradicionales discursivas a la hora de instruir al alumno.

Las tecnologías de la información y de la comunicación han sido incorporadas al proceso educativo desde hace unos años, ¿pero realmente se le da el uso debido?, muchos docente por facilismo o por desmotivación no aplican nuevas estrategias para enamorar a sus educando en este proceso de enseñanzas y esta es una de ellas. 

Los medios de comunicación juegan un papel fundamental en el proceso de aprendizaje porqué los docente pueden utilizarlos como una herramientas amiga al momento de impartir una clase, partiendo de la premisa que los medios de comunicación e información están para educar, entretener y por supuesto de informar, las tecnologías informáticas han servido hasta ahora para facilitar la búsqueda de material didáctico, contribuir a la colaboración con otros enseñantes e incitar a la planificación de las actividades de aprendizaje de acuerdo con las características de la tecnología utilizada. 

Así mismo con el uso de las TIC  se puede promueve la integración y estimulan el desarrollo de ciertas habilidades intelectuales tales como el razonamiento, la resolución de problemas, la creatividad y la capacidad de aprender a aprender.

Las barreras del espacio y del tiempo en la relación profesor-alumno  y alumno-escuela también se están viendo afectadas. La omnipresencia de la información libera la elección de los tiempos y espacios para el aprendizaje. Aunque una parte de la población escolar no tiene las facultades necesarias para ejercer esta elección, sin embargo es una característica que beneficia el desarrollo de formas de aprendizaje en la educación a distancia, la educación de adultos y en las aulas hospitalarias o asistencia a enfermos.

Estas transformaciones observadas en los procesos de enseñanza y aprendizaje preconizan estrategias de aprendizaje que hagan de los alumnos elementos activos y dinámicos en la construcción del saber.


Alfredo Reyes Labarca 

Comentarios